Quizá sea mejor aclarar que no es la 'Ley Sinde'. Porque, en realidad, no es una ley. Tampoco es un procedimiento para cerrar páginas web. Es una modificación de una serie de leyes y normas para facilitar el cierre de páginas web que vulneren la propiedad intelectual según los criterios de una Comisión de Propiedad Intelectual que se encargaría de tramitar las denuncias sobre el particular ante la justicia, garante última del proceso. En concreto, la 'Ley Sinde' reformaría la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) -sin duda, no es la norma más afortunada que hay en España-, la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) y la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Hay personas en los dos bandos:
A favor: La SGAE, y muchos actores que creen en la ley de propiedad individual, aunque saben que muy pocas personas la cumplen
En contra: Alex de la Iglesia ha llegado a decir que dimitia como director de la academia de cineastas, porque cree que esta ley deberia tener cambios, como evitar el cierre masivo de webs sin autorizacion judicial, como es el caso de las paginas espal (espalpsp, espalwii y espalnds)
En mi opinion esta ley no deberia seguir adelante ya que la solucion que pondran los creadores de paginas web sera trasladarse a un servidor extranjero y fuera de la jurisdiccion española.
Christian, ... no a copiar y pegar... Otra cosa, subrayado es más difícil de leer... Saludos
ResponderEliminar